Entre acordes y cadenas (tapa blanda)

https://editorialmankell.odoo.com/web/image/product.template/34/image_1920?unique=864b714
(0 reseña)

Más de un siglo a través de la música.
Autor: José María Asencio
Imagen de portada: Luis Eduardo Aute
La música esconde los siglos, pues con ella se escribe la historia.

Este libro no es otra cosa que un concierto sobre el papel. El concierto de nuestra historia más reciente. Un recorrido por la geografía de todo el globo a través de las piezas musicales más representativas de cada lugar y momento histórico.

​ La Comuna de París, el hundimiento del Titanic, las trincheras de la Primera Guerra Mundial, la Revolución cubana, las revueltas estudiantiles de los años sesenta, la resistencia contra las dictaduras española, portuguesa o argentina, el movimiento hippie, el alma rusa, la bohemia, la lucha por los derechos de los homosexuales, los recitales en las prisiones estadounidenses, la descolonización de África, el jazz manouche, la consagración del flamenco, la Movida madrileña y otros muchos movimientos y sucesos que, sólo a través de la música, pueden comprenderse en su totalidad. ​

Cincuenta canciones que todos hemos oído más de una vez, en la radio, en la televisión o incluso de nuestros mayores, muchas veces sin darnos cuenta de lo que en su día significaron. ​

Aquí podrán descubrirlo y, por qué no, también escucharlo, a través de los enlaces a las listas de reproducción que encontrarán al inicio. Y quién sabe, puede que la historia, la que siempre nos han contado, resulte distinta cuando, en vez de estudiarla, se canta y nos la cantan.

20,19 € 20.19 EUR 20,19 €

20,19 €

Not Available For Sale

    Esta combinación no existe.


    Con precisión de orfebre enfurecido, cirujano de nubes u observador de esta cósmica zoología (que por momentos duda de qué lado de la jaula está mirando), Rodrigo Galarza talla estos poemas como si fueran duros pedacitos de quebracho, esa madera con vocación mineral que, cuando se deja talar para convertirse en algo más que un dedo  frutal faltando el respeto a un dios indiferente, asume la pretensión de eternidad con su propio corazón de piedra.

    Carlos Salem